Gestión Ambiental

Declaración de Impacto Ambiental

Todo proyecto o actividad susceptible de causar impacto ambiental, incluida sus modificaciones, que cumpla con las condiciones de borde establecidas en el Decreto 40/2012 “Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, deben iniciar la tramitación de un permiso ambiental bajo el instrumento de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuyo objetivo es recopilar todos los antecedentes documentales necesarios para demostrar que no se alterarán los parámetros medioambientales base del emplazamiento. Adicionalmente, deberá cumplir con todos los procedimientos y plazos asociados a su tramitación.

¿Qué resultados espero de una Declaración de Impacto Ambiental?
  • Cumplir con todos los requisitos legales para la tramitación y aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental presentada.
  • Abordar todas las observaciones planteadas por las diferentes autoridades con competencia ambiental, dentro del marco de la tramitación.
  • Obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), dentro de los plazos y tareas planificadas.
¿Cuál es el formato de entrega?
  • 10 años de experiencia en el mercado.
  • Todos nuestros documentos han sido aprobados por la autoridad competente.
  • Cobertura en diversos rubros industriales tales como minería, alimentos, logística, infraestructura, agroindustria, producción química, petroquímica, gas, entre otros.
¿Cuál es la experiencia de ATM Consultores en este campo?
  • 10 años de experiencia en el mercado.
  • Aplicación de modelos generales y particulares para diferentes tipos de fenómenos (liberaciones tóxicas, incendios, explosiones, derrames, reacciones químicas)
  • Cobertura en diversos rubros industriales tales como minería, alimentos, logística, infraestructura, agroindustria, producción química, petroquímica, gas, entre otros.

Pertinencias Ambientales

Este instrumento es aplicable a proyectos de inversión que requieren un pronunciamiento previo de la autoridad ambiental, referente a si requiere un permiso ambiental (RCA) para su construcción y operación. Para tal efecto, se debe presentar un análisis técnico-jurídico que describa la iniciativa, para luego ser ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Posteriormente, esta repartición pública emite un pronunciamiento en referencia a los antecedentes presentados, lo que determina el curso de acción a seguir. Este procedimiento también es aplicable a instalaciones que deban modificar su capacidad instalada (eléctrica, proceso, residuos, etc) y que necesiten conocer la dimensión ambiental de la modificación propuesta por el titular.   

¿Qué resultados espero de una pertinencia ambiental?
  • Conocer la dimensión ambiental de su proyecto y determinar si es necesario tramitar un permiso ambiental.
  • Disponer de un detallado análisis técnico-jurídico necesario para la tramitación de la pertinencia ambiental.
  • Ingresar y tramitar la respectiva pertinencia ambiental al SEA.
  • En caso de que sea necesario la tramitación de un permiso ambiental, dispondrá de un itemizado valorizado respecto a los requerimientos del proceso.
¿Cuál es el formato de entrega?
  • Informe técnico-jurídico en formato digital.
¿Cuál es la experiencia de ATM Consultores en este campo?
  • 10 años de experiencia en el mercado.
  • Análisis de proyectos de alta complejidad con énfasis en sustancias peligrosas.
  • Cobertura en diversos rubros industriales tales como minería, alimentos, logística, infraestructura, agroindustria, producción química, petroquímica, gas, entre otros.

Evaluación Ambiental Estratégica para Proyectos de Inversión

Los desafíos que propone el proceso de tramitación ambiental y posterior cumplimiento pueden ser abordadas en forma temprana con una adecuada “Evaluación ambiental estratégica para proyectos de inversión”. Este mecanismo permite analizar el detalle de todos los aspectos ambientales que debe comprometer una determinada iniciativa de inversión, incorporando estas variables a la inversión inicial estimada. Permite además identificar aspectos críticos del diseño o propios de la actividad propuesta, que puedan afectar la continuidad de las operaciones en función del tiempo.  

¿Qué resultados espero de una Evaluación Ambiental Estratégica de Proyectos de Inversión?
  • Identificar todos los aspectos normativos ambientales que requiere un proyecto de inversión en nuestro país.
  • Definir brechas sobre la inversión inicial estimada, en virtud de los requerimientos específicos identificados en la evaluación ambiental estratégica.
  • Identificar variables críticas sobre el proyecto, donde se requieran antecedentes especiales o una evaluación más detallada.
¿Cuál es el formato de entrega?
  • Informe final en formato digital.
  • Presentación y discusión de resultados.
¿Cuál es la experiencia de ATM Consultores en este campo?
  • 10 años de experiencia en el mercado.
  • Aplicación de modelos generales y particulares para diferentes tipos de fenómenos (liberaciones tóxicas, incendios, explosiones, derrames, reacciones químicas)
  • Cobertura en diversos rubros industriales tales como minería, alimentos, logística, infraestructura, agroindustria, producción química, petroquímica, gas, entre otros.

Plan de Cumplimiento Resolución de Calificación Ambiental

Todos aquellos proyectos que tienen Resolución Calificación Ambiental (RCA) deben contar con un plan de cumplimiento que organice y administre todos los compromisos asociados al permiso ambiental obtenido.  El contenido del plan debe consolidar todos los elementos de control, supervisión y trazabilidad de las acciones realizadas por el titular, organizados en una matriz de cumplimiento en formato digital y además en formato físico, disponible para la autoridad frente a procesos de fiscalización.

¿Qué resultados espero de un plan de cumplimiento RCA?
  • Disponer de un plan de cumplimiento para la RCA de mi instalación, conforme a todos los requisitos señalados en el permiso ambiental.
  • Identificar eventuales desviaciones respecto al cumplimiento de las obligaciones contenidas en la RCA.
  • Anticipar y proponer acciones correctivas en virtud de posibles desviaciones identificadas.
¿Cuál es el formato de entrega?
  • Matriz de cumplimiento en formato digital para control interno.
  • Matriz de cumplimiento en formato físico para fiscalización y control de la autoridad competente.
¿Cuál es la experiencia de ATM Consultores en este campo?
  • 10 años de experiencia en el mercado.
  • Aplicación de modelos generales y particulares para diferentes tipos de fenómenos (liberaciones tóxicas, incendios, explosiones, derrames, reacciones químicas)
  • Cobertura en diversos rubros industriales tales como minería, alimentos, logística, infraestructura, agroindustria, producción química, petroquímica, gas, entre otros.

Evaluación de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (EISTU)

Para proyectos que cumplan con los requerimientos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), respecto al destino del edificio (educacional, deportivo, recreativo, terminales), cantidad de estacionamientos superiores a 250 unidades (residencial) o superiores a 150 unidades (no residencial), es necesario presentar un estudio que dimensione el impacto que tendrá la infraestructura sobre el sistema de transporte urbano. El documento deberá cumplir con la metodología y procedimientos definidas por la autoridad competente, según Resolución Exenta N°3.004 del 21.07.2004.  

¿Qué resultados espero del desarrollo de un EISTU?
  • Cumplir con las disposiciones legales, respecto a la evaluación del impacto que tiene un determinado proyecto frente al transporte urbano.
  • Determinar posibles brechas entre las condiciones de diseño del proyecto y los requisitos específicos como resultado de la aplicación del estudio.
  • Proponer medidas o cursos de acción frente a escenarios donde se identifican alteraciones significativas al sistema de transporte urbano.
  •  
¿Cuál es el formato de entrega?
  • Informe técnico en formato digital.
  • Presentación y discusión de resultados.
¿Cuál es la experiencia de ATM Consultores en este campo?
  • 10 años de experiencia en el mercado.
  • Aplicación de modelos generales y particulares para diferentes tipos de fenómenos (liberaciones tóxicas, incendios, explosiones, derrames, reacciones químicas)
  • Cobertura en diversos rubros industriales tales como minería, alimentos, logística, infraestructura, agroindustria, producción química, petroquímica, gas, entre otros.

Análisis Vial Básico (AVB)

Para proyectos no residenciales que contemplen un número inferior a 150 estacionamientos, se deberá realizar un “Análisis Vial Básico” conforme a lo estipulado en el Manual de Procedimientos y Metodología de los Estudios Sobre el Sistema de Transporte Urbano EISTU del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). El diseño de las vías de acceso deberá considerar los aspectos técnicos establecidos en el Manual de Recomendaciones para el Diseño de Elementos de Infraestructura Vial Urbana (REDEVU), contemplando lo señalado en el Manual de Señalización Vial del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.  

¿Qué resultados espero del desarrollo de un Análisis Vial Básico?
  • Cumplir con los requerimientos de evaluación de impacto vial establecidos para proyectos no residenciales, inferiores a 150 estacionamientos.
  • Determinar posibles brechas entre las condiciones de diseño del proyecto y los requisitos específicos como resultado de la aplicación del análisis
  • Proponer medidas o cursos de acción frente a escenarios donde se identifican alteraciones significativas al sistema de transporte urbano.
¿Cuál es el formato de entrega?
  • Informe técnico en formato digital
  • Presentación y discusión de resultados
¿Cuál es la experiencia de ATM Consultores en este campo?
  • 10 años de experiencia en el mercado.
  • Aplicación de modelos generales y particulares para diferentes tipos de fenómenos (liberaciones tóxicas, incendios, explosiones, derrames, reacciones químicas)
  • Cobertura en diversos rubros industriales tales como minería, alimentos, logística, infraestructura, agroindustria, producción química, petroquímica, gas, entre otros.

Evaluación de Impacto Acústico

Corresponde a una evaluación de campo, aplicada durante el día y noche, que por medio de medición instrumental determina los niveles de ruido generados por una determinada fuente de origen, en función a lo establecido en el Decreto Supremo N°38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente. Los resultados obtenidos son expresados en Niveles de Presión Sonora (NPS) y luego comparados en virtud de la zonificación asociada al emplazamiento, de acuerdo con plano regulador local

Esta evaluación es aplicable preferentemente en los siguientes casos:
  • Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
  • Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA)
  • Calificación Técnica para Industrias, Talleres y Bodegas
¿Qué resultados espero del desarrollo un Estudio de Impacto Acústico?
  • Cumplir con los requerimientos de evaluación de impacto acústico establecidos en el Decreto Supremo N°38 del MMA y la zonificación del plano regulador local.
  • Determinar posibles brechas entre las emisiones de ruido detectadas y los parámetros umbrales máximos establecidas en la legislación vigente.
¿Cuál es el formato de entrega?
  • Informe técnico en formato digital
¿Cuál es la experiencia de ATM Consultores en este campo?
  • 10 años de experiencia en el mercado.
  • Aplicación de modelos generales y particulares para diferentes tipos de fenómenos (liberaciones tóxicas, incendios, explosiones, derrames, reacciones químicas)
  • Cobertura en diversos rubros industriales tales como minería, alimentos, logística, infraestructura, agroindustria, producción química, petroquímica, gas, entre otros.